Buscar este blog
Páginas vistas
91,128
lunes, 19 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
jueves, 15 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
CORREO PARA ENVIAR LOS TRABAJOS DE CIENCIAS SOCIALES.
juan5648@gmail.com
miércoles, 7 de diciembre de 2016
REALIZA EL SIGUIENTE COMENTARIO DE TEXTO. LAS PAUTAS VIENEN EN EL ENLACE.
PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE TEXTO
"Dado que, a corto plazo, la crisis del 98 no provocó cambios sustanciales, pareció que el país había interiorizado la derrota con irresponsable indiferencia y alegre pasividad.... Pero no fue así. Primero, el 98 provocó, principalmente en el ámbito intelectual, una profunda conciencia nacional, una intensa reflexión sobre España y su significación en la historia, que se plasmó en una producción literaria, ensayística y artística de gran calidad (la obra de Unamuno, Baroja, Azorín, Maetzu, Valle Inclán, Machado, la pintura de Zuloaga, más la producción de los "epígonos" del 98: Ortega, Marañón, Azaña, Pérez de Ayala, Sola, etc.) que condicionó de forma decisiva la vida cultural española a lo largo de todo el siglo XX.
Segundo, el 98 generó exigencias de cambio, de reformas, de regeneración, por decirlo con la palabra de entonces en boga, que tuvo en Joaquín Costa a su principal teorizador (...).
Tercero, el 98 coincidió con la irrupción de los nacionalismos periféricos en la política española. Arana, el líder del nacionalismo vasco, fue elegido diputado a la Diputación de Vizcaya en septiembre de 1898. La Lliga Regionalista entró en el Parlamento español con cuatro diputados a raíz de las elecciones de 1901. Solidaritat Catalana (...) logró en las de 1907, 41 de los 44 escaños en Cataluña. La cuestión catalana cambió la política; reveló la mala vertebración del Estado español (...).
El 98 reveló, pues, las limitaciones del régimen de 1876, fijó además parte sustancial de la agenda de cuestiones que iban a interesar a los españoles durante buena parte del siglo XX"
Fusi, J.P. y Palafox, J: España 1808-1996. El desafío de la modernidad. Madrid, España. 1997
lunes, 28 de noviembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 18.4
Artículo 18.4 de la Constitución Española:
La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
jueves, 24 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
TRABAJO DE GRECIA, ROMA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA. 1º ESO.
TRABAJO DE GRECIA, ROMA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA
1.- LA RELIGIÓN.
2.- LA FILOSOFÍA Y LA
CIENCIA.
3.- LA LITERATURA.
4.- LA ARQUITECTURA.
5.- LA ESCULTURA Y LA
CERÁMICA.
6.- LA ECONOMÍA.
7.- LOS GRUPOS
SOCIALES.
8.- EL ARTE Y LA
CULTURA ROMANA.
9.- LA RELIGIÓN Y EL
CRISTIANISMO.
10.- FASES DE LA
CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
11.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
ROMANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: (MAPAS DEL LIBRO).
12.- ASPECTOS
SOCIALES Y ECONÓMICOS DE HISPANIA DURANTE LA OCUPACIÓN ROMANA.
13.- IDENTIFICA OBRAS
ARQUITECTÓNICAS ROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
· NO OLVIDÉIS PONER TODAS LAS
PAUTAS FUNDAMENTALES QUE TIENE UN TRABAJO: PORTADA, ÍNDICE, INTRODUCCIÓN,
CONCLUSIÓN, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
· EL TRABAJO DEBE INCORPORAR: MAPAS
DE LOCALIZACIÓN, CRONOLOGÍA DE GRECIA Y ROMA, IMÁGENES DE TEMPLOS, ESCULTURAS,
PINTURAS…
martes, 24 de mayo de 2016
TRABAJO PARA 3º ESO. CULTURA CLÁSICA.
TRABAJO DE CULTURA
CLÁSICA PARA 3º ESO.
1.- LA DESTRUCCIÓN DE TROYA.
2.- EL DIOS MARTE.
3.- ORFEO Y EURIDICE DE RUBENS.
4.- EL REGRES DE LOS HÉROES A GRECIA.
5.- LA MITOLOGIA DE ROMA.
6.- POSIDÓN.
7.- LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA.
8.- EL URBANISMO EN LA ANTIGÜEDAD.
9.- LA RELIGIÓN.
10.- LA HISPANIA ROMANA.
11.- LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA CLÁSICA.
viernes, 20 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
ACTIVIDADES 4º ESO. EEUU, AMÉRICA LATINA
TEXTO Y ACTIVIDADES DEL TEMA 12 DE CC.SS.
Por eso, hoy hemos venido aquí a
dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la
capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra
república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la
Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense
habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los
hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la
libertad y la búsqueda de la felicidad.
Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha
incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de
honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque
sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos
insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia
haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes
bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque;
el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de
justicia.
Sería fatal para la nación pasar por alto
la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros.
Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará
hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.
1963 no es un fin, sino el principio. Y
quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se
sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de
siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los
negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la
rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja
el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente que
aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia.
MARTIN LUTHER KING. 1963
1.- ¿De qué habla el fragmento este del
texto?
2.- ¿Qué estaba pasando en EE.UU en este
momento?
3.- ¿Qué es el anticomunismo? ¿Qué es la
caza de brujas? ¿A qué se debió?
4.- América Latina:
- Explica brevemente la primera fase
(1900-1930)
-
En la
segunda fase (1930-1960), comenta los efectos del crack del 29.
-
En la
tercera fase (1960-1980), comenta los sistemas políticos que se desarrollaron.
-
En la
cuarta fase (1980-1990), comenta los
problemas a los que tuvieron que enfrentarse los gobiernos.
5.- En Europa occidental, comenta la evolución democracia: comenta
los pasos que se dieron. Y la evolución política: en la postguerra y en la década de los sesenta,
setenta y ochenta.
miércoles, 27 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
ACTIVIDADES PARA ALUMNOS DE 3º ESO. CULTURA CLÁSICA.
1º Señalan
las principales características de estos dioses y explica
el mito de Perséfone.
2º Comentamos:
- El cuerno de la
abundancia.
- Los cultos mistéricos.
4º La Bacanal de
Tiziano: ¿Qué nos muestra? ¿Qué
detalles anacrónicos refleja Tiziano en esta obra? ¿Comenta la controversia que
ha suscitado la joven que aparece desnuda y dormida?
jueves, 31 de marzo de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
ENLACES PARA LAS ACTIVIDADES DE LA URSS Y CHINA.
martes, 15 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
ACTIVIDADES ACERCA DE LA DIOSA HERA. 3º ESO.
HERA
1.- ¿De
quién es esposa? ¿Fue la primera esposa de este Dios?
2.- Le
resultó fácil a Zeus conquistar a Hera. ¿Por
qué?
3.- ¿Cuál fue
el regalo de boda de Gea (la Tierra)?
4.-
Identifica los hijos del matrimonio Hera-Zeus. Comenta algo sobre estos/as que te haya llamado la atención.
5.- Señala
algún desencuentro entre la pareja por celos. ¿Qué ocurrió?
6.- ¿Por qué
es venerada Hera? Señala algunos rasgos de su personalidad.
7.- ¿Cómo se
representa a Hera?
LOS PIRATAS Y EL MAR.
viernes, 4 de marzo de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
lunes, 29 de febrero de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
4º CC.SS. CONTINUACIÓN DE LA REVOLUCIÓN RUSA
8.- Comenta brevemente la guerra civil en Rusia
entre blancos y rojos. Comenta lo que representa cada bando y sus pretensiones.
Relaciona esta guerra con la obra pictórica que aparece en el blog.
9.- La NEP, comenta. El gobierno de Stalin y Los
Planes Quinquenales:
- Qué mejoraron en la URSS.
- Qué empeoraron.
10.- El arte en la URSS:
- Escultura.
- Pintura
4º CC.SS. CONTINUACIÓN DE LA REVOLUCIÓN RUSA
8.- Comenta brevemente la guerra civil en Rusia
entre blancos y rojos. Comenta lo que representa cada bando y sus pretensiones.
Relaciona esta guerra con la obra pictórica que aparece en el blog.
9.- La NEP, comenta. El gobierno de Stalin y Los
Planes Quinquenales:
- Qué mejoraron en la URSS.
- Qué empeoraron.
10.- El arte en la URSS:
- Escultura.
- Pintura
jueves, 18 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
domingo, 14 de febrero de 2016
viernes, 12 de febrero de 2016
domingo, 7 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
TRABAJO PARA 4º ESO. EL IMPERIALISMO Y LIBERALISMO.
EL IMPERIALISMO Y EL LIBERALISMO
1.- ¿Qué es
el Imperialismo?
2.- ¿Qué
causas condujeron al Imperialismo?
3.- ¿Qué
consecuencias produjo el Imperialismo?
4.- ¿Qué
lugares en el planeta estuvieron colonizados durante el siglo XIX?
5.- Señala
las principales potencias colonizadoras durante el siglo XIX.
6.- ¿Qué es
el Liberalismo? Sus orígenes, ideólogos de esta ideología.
7.- ¿Qué
relación hay entre Liberalismo e Imperialismo?
viernes, 15 de enero de 2016
miércoles, 13 de enero de 2016
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE ORACIONES LATINAS. 4º ESO
- In castris viri magna diligentia arma parabant.
- Deorum dearumque aras rosis ornabant ibique columbas et capras sacrificabant.
- Bonum vinum virorum animos laetificabat.
- Fortuna adversa virum magnae sapientiae non terret.
- Graeci gladiis Troiae incolas necabunt.
- Populus Romanus domi militiaeque magnam patientiam habebat.
- Servi pinos magnas in lucis secabant.
- Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat.
- Pulchrae rosae deorum dearumque statuas ornabunt.
- Magna bella populus romanus in Italia et in Europa fecit.
- Romani deis magna templa pulchrasque statuas aedificabant.
- Poeta longas epistulas amicis miserat.
- Magnus erat numerus deorum romanorum.
- Filii filiaeque domini domi erant.
- Viri romani semper agros arabunt.
- Auxilio deorum Romani magnas victorias attingent.
sábado, 9 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)